
Estas tres modalidades de monociclo acrobático tienden a generar mucha confusión porque, en general, todas pueden englobarse bajo el nombre freestyle en un momento dado.
Este tipo de disciplinas se basan en trucos y acrobacias que son examinados y valorados por jueces, según distintos criterios de dificultad, ejecución e, incluso, interpretación.
Sin embargo, aunque los 3 deportes tienen la misma base, cada uno de ellos tiene unas características únicas. ¿Las vemos?
En este artículo...
Monociclismo Flatland
Este tipo de deportes consiste en hacer trucos y acrobacias sobre el suelo, sin ningún tipo de obstáculo o complemento, sólo el monociclo.
Aquí tienes un vídeo donde entenderás mejor a qué nos referimos:
Street
Al igual que otras disciplinas deportivas, el monociclismo street se basa en trucos que se ejecutan sobre mobiliario urbano, como bancos, escaleras, barandillas, bordillos…
Aunque nació como un deporte callejero, en las competiciones suelen crearse recorridos específicos que recrean este tipo de elementos urbanos, tal como ocurre con el skate o el BMX, por ejemplo.
En el siguiente vídeo puedes ver en qué consiste el monociclismo de calle, o street, en su estado puro:
Monociclismo Freestyle Artístico
Como hemos mencionado, las dos anteriores pueden considerarse freestyle. Sin embargo, existe una competición específica con este nombre: Freestyle Artístico o Estilo Libre Artístico.
En ella, los monociclistas actúan de manera individual, parejas o grupos, siguiendo una coreografía acompañada de música específicamente elegida y ataviados con vestuario diseñado para el número.
Podríamos compararlo con el patinaje artístico, pero sobre monociclo.
Como en los anteriores, aquí tienes algunos vídeos de ejemplo, empezando por la modalidad individual:
Y una actuación en grupo:
Monociclos Freestyle para estos Deportes
En general, los monociclos usados para estas disciplinas son los denominados monociclos freestyle.
Para estos deportes, las bielas (piezas que unen los pedales al eje) tienden a ser más cortas que en otros monociclos, para que los pedales estén más juntos entre sí y más separados del suelo.
Los tamaños de rueda más usados son los de 19 ó 20 pulgadas, aunque artistas más bajos pueden usar tamaños inferiores.
Estas suelen ser lisas y de ancho medio para freestyle artístico, ya que permiten un mayor deslizamiento por la pista. Y, aunque también pueden serlo en las otras dos disciplinas, son más comunes las ruedas tipo BMX.
De hecho, en flatland y street cada vez son más habituales los monociclos de trial, ya que son más resistentes y las llantas soportan mejor el impacto de los saltos.