
Seguramente ya conoces el trial en bicicleta y moto. ¿Sabías que también existe el trial en monociclo? Aunque pueda parecer llamativo, es así.
¿Quieres saber en qué consiste? Te lo contamos…
¿Qué es el Trial en Monociclo?
Al igual que su homólogo de ciclismo y motociclismo, el trial en monociclo es un deporte donde el objetivo es superar una serie de obstáculos sin que el pie del monociclista toque el suelo en ningún momento del recorrido.
Para conseguirlo se usan principalmente 2 movimientos:
- Saltos: Que se ejecutan empujando los pedales hacia abajo repetidamente, al mismo tiempo que se sujeta el asiento.
- Agarres: Se producen cuando, tras un salto, el monociclo aterriza sobre el pedal o la biela en el borde de uno de los obstáculos. Suele ser una acción intencionada que busca facilitar el siguiente movimiento y suponer una penalización más baja que un apoyo.
Cada vez que el monociclista toca el suelo, sufre una penalización que suma puntos. La cantidad varía según el tipo de prueba, si ha sido con un pie o los dos, etc.
Así que, como habrás supuesto, el objetivo es finalizar con la mínima puntuación posible.
Algunas competiciones añaden el factor tiempo, obteniendo mejor posición en la clasificación quien llega antes a la meta o llega más lejos dentro de un tiempo preestablecido. Esta modalidad se denomina Speed Trials.
Aunque el deporte se diseñó inicialmente para practicarse en la naturaleza, lo habitual es que los recorridos estén formados por obstáculos especialmente fabricados para esta actividad.
Pueden estar integrados por grandes volúmenes, paredes, barandillas, repisas… Pero dado que el trial en monociclo goza de menos popularidad que sus homólogos sobre dos ruedas, suelen usarse materiales de construcción reutilizados como palés, vigas, bobinas de cable, etc.
¿Quieres ver todo esto en acción? Aquí tienes una muestra:
Dado que el trial en monociclo supone un sobreesfuerzo para los materiales de los monociclos normales, lo habitual es usar monociclos específicos para trial.