
No hace falta pensar mucho para darse cuenta de que las características de un vehículo que circula por la montaña son muy distintas que las de uno que circula por carretera. El monociclo, también.
Sí, hay monociclos de montaña que te permiten disfrutar de la naturaleza mucho más allá de los parques de tu ciudad.
En este artículo te explicamos cómo son y las características en que debes fijarte para elegir el tuyo.
En este artículo...
Características del Monociclo de Montaña
No cabe duda de que, dadas las condiciones del terreno en que se usa, un monociclo de montaña necesita resistencia, agarre y comodidad.
Llantas y Neumáticos
Ambos elementos de la rueda están fabricados con materiales resistentes y son más anchos de lo habitual, para facilitar la estabilidad en terrenos irregulares.
Las llantas pueden tener huecos entre radios para disminuir el peso y los neumáticos cuentan con rodadura profunda y adherente. Además, es habitual una presión media de aire, todo ello para que puedan adaptarse mejor a las irregularidades del terreno.
En cuanto al tamaño de rueda, predominan los mismos que en el MTB, con mayor predilección por 27 y 29 pulgadas para hombres y 24 y 26 pulgadas para mujeres.
Bielas y Pedales
Las bielas, las palancas que transfieren la energía desde los pedales hasta el eje, deben tener una proporción adecuada con la rueda.
Necesitas una longitud que te permita una cadencia de pedaleo cómoda, pero sin ser demasiado largas para evitar piedras grandes y otros elementos del suelo que pueden causar daños.
Esto es especialmente importante al principio, cuando todavía no tienes la práctica suficiente para evitar esos obstáculos manteniendo los pedales paralelos y fijos. A medida que adquieras esa habilidad, tus bielas pueden aumentar de longitud.
Los pedales deben contar con un buen agarre que dificulte que te deslices a cada momento y es conveniente combinarlos con calzado que también cuente con ello, como zapatillas de trekking o similar.
Otros Elementos
Al igual que el resto de elementos que hemos visto, el marco del monociclo de montaña es más resistente que el de los estándar, ya que soporta más fuerza, principalmente en los saltos que se producen en los desniveles.
En este tipo de monociclo, el sillín va fijo sobre la estructura, sin muelles, y cuenta con agarres delantero y trasero.
Algunos modelos cuentan con frenos, cuya palanca se encuentra bajo la parte delantera del sillín. Por lo general, sirven para reducir la velocidad y facilitar los descensos, pero no permiten parar el vehículo.
Aunque siguen siendo más habituales en monociclos de larga distancia, los manillares también han hecho su aparición en los monociclos de montaña, especialmente entre quienes hacen recorridos largos.
Los 10 Monociclos de Montaña más vendidos en Amazon
Imagen ilustrativa del artículo: Los Angeles Times.