
Al igual que ocurrió con las bicicletas, al crearse nuevas modalidades deportivas, aparecieron nuevos tipos de monociclo adaptados a las necesidades de estas. Es el caso del monociclo trial.
Creado para soportar los saltos y caídas del trial en monociclo, tiene características específicas para este deporte que le diferencian de los modelos más estándar.
Te contamos cómo es un monociclo trial.
En este artículo...
Características del Monociclo Trial
El trial en monociclo crea mayores tensiones sobre el vehículo debido a las caídas y saltos desde cierta altura, las cuales se ven multiplicadas por el peso añadido del monociclista.
Así que, aunque inicialmente se utilizaban monociclos estándar, pronto se empezó a ver que estos no soportaban la actividad y se rompían por distintas zonas, principalmente la rueda.
A medida que se fueron añadiendo modificaciones para hacerlos más fuertes, nació el monociclo trial, un tipo especialmente creado para soportar estas actividades gracias a una estructura más fuerte.
Rueda
El diámetro de la rueda suele ser pequeño, entre 19 y 20 pulgadas. Esto supone un peso menor, al mismo tiempo que se consigue una mayor maniobrabilidad para superar los obstáculos.
De hecho, muchos trialistas eligen ruedas de 19″ para montar un neumático más ancho y beneficiarse de las ventajas que comentaremos a continuación.
Los radios y la llanta están fabricados con materiales resistentes para evitar que la rueda se deforme en las caídas de grandes saltos.
Neumático
Los neumáticos de los monociclos trial suelen ser anchos y gruesos. Así se consigue un alto volumen de aire que sirve de amortiguación a los impactos de caída y ayuda a conseguir mayores saltos, al mismo tiempo que se obtiene mayor estabilidad que con los neumáticos estrechos.
Además, la banda de rodadura tiende a ser profunda para conseguir un mayor agarre en los obstáculos.
Bielas, Eje y Pedales
Las bielas son las palancas que unen los pedales al eje y que transfieren la energía de los primeros al segundo.
En el monociclo trial, las bielas son largas para dar un mayor control en los saltos y durante la rotación de la rueda, evitando que el ciclista se deslice debajo de él.
Además, como estos monociclos soportan grandes esfuerzos laterales, ya que los saltos pueden ser hacia los lados, tanto buje (pieza del eje donde se sujetan los radios) como bielas suelen ser más resistentes a la flexión y la rotura que en otros modelos.
En los pedales, lo más importante es el agarre para evitar que el pie se deslice y toque el suelo sumando una penalización. Por ello, lo más habitual en un monociclo trial es encontrar pedales que proporcionan una gran cantidad de agarre.
Para qué se usa el Monociclo Trial
Como es evidente y ya hemos comentado, se utiliza para practicar trial en monociclo. Pero también para otras actividades que implican saltos, como flatland y street, dos modalidades de monociclismo acrobático.