
En general, este tipo de monociclos son los que se utilizan para las disciplinas freestyle (artístico, flatland y street), aunque en las dos últimas cada vez se tiende más a usar monociclos más resistentes a los saltos.
También son los usados en deportes colectivos en monociclo, como hockey y baloncesto.
A continuación te explicamos cómo son los monociclos freestyle.
En este artículo...
Características de los Monociclos Freestyle
Los monociclos freestyle tienen el sillín estrecho y la barra que sujeta a este (tija) más alta que otros.
Además, la horquilla es cuadrada en lugar de redonda, ya que muchos trucos necesitan poder apoyar el pie en ella. La horquilla es «el arco» que baja a ambos lados de la rueda, hasta el eje.
Las bielas (piezas que unen los pedales al eje) suelen ser más cortas que en otros monociclos, especialmente en los deportes freestyle.
Para estos, las ruedas más usadas son de 19 ó 20 pulgadas, aunque artistas más bajos, a veces, las usan más pequeñas.
Para otros deportes, las bielas pueden ser más largas y las ruedas más grandes, normalmente de hasta 24 pulgadas.